Mejor a pantalla completa
jueves, 27 de abril de 2017
lunes, 24 de abril de 2017
Ostbense
Buque OSTBENSE
Esolora, 126 mt
Manga, 15 mt
Calado 4 mt.
Cargando en el puerto de Avilés (Principado de Asturias) tramos de torres eólicas con destino RAAHE (finlandia)
Situación en Google Maps del puerto de Avilés
Esolora, 126 mt
Manga, 15 mt
Calado 4 mt.
Cargando en el puerto de Avilés (Principado de Asturias) tramos de torres eólicas con destino RAAHE (finlandia)
Situación en Google Maps del puerto de Avilés
Mejor ver a pantalla completa
martes, 11 de abril de 2017
Faro de Cudillero
Situado en la localidad asturiana del mismo nombre.
Inaugurado en 1.858 y electrificado en 1.930
Ver información en Wikipedia
Este faro tiene una bonita canción asturiana
Para oír la canción pinchar Aquí
Inaugurado en 1.858 y electrificado en 1.930
Ver información en Wikipedia
Este faro tiene una bonita canción asturiana
Para oír la canción pinchar Aquí
Cudillero
Cudillero uno de los pueblos marineros más típicos y bonitos de la costa Asturiana.
Son características sus casa escalando por la montaña.
Tiene una población de unos 5.300 habitantes.
Desde la parte alta de la montaña, La Atalaya, tiene unas preciosas vistas del pueblo.
Más información de Cudillero
Son características sus casa escalando por la montaña.
Tiene una población de unos 5.300 habitantes.
Desde la parte alta de la montaña, La Atalaya, tiene unas preciosas vistas del pueblo.
Más información de Cudillero
Puerto, al fondo el faro
Puerto
Puerto y faro
Típicas casas de Cudillero
Al fondo la isla La Deva
Puerto
Típicas casas de Cudillero
Panorámica hacia el oeste
Panorámica del pueblo.
domingo, 9 de abril de 2017
jueves, 6 de abril de 2017
Puerto de Vega
Puerto de Vega, concejo de Navia
Puerto que tuvo mucha importancia por tráfico de mercancias
y la caza de ballenas.
En Puerto de Vega falleció el 27 Noviembre 1.811 el escritor, jurista y político
asturiano, Gaspar Melchor de Jovellanos.
Puerto de Vega fue pueblo ejemplar de Asturias en 1.995
Ver más sobre; Gaspar M. de Jovellanos

miércoles, 5 de abril de 2017
Cabo Peñas
Cabo Peñas
Es el cabo más septentrional del litoral asturiano
Es un área de paisaje protegido desde 1.995
Los acantilados pueden llegar a tener 100 metros.
Faro Peñas.
Faro Peñas.
Es el faro más importante y de mayor alcance del
litoral asturiano.
Uno de los pocos faros de España que aún cuenta con farero.
Entró en funcionamiento en 1.852, se electrificó en 1.946 y en 1.951 se instaló sirena.
Ver más información en Wikipedia
Ver situación en Google Maps
Es el faro más importante y de mayor alcance del
litoral asturiano.
Uno de los pocos faros de España que aún cuenta con farero.
Entró en funcionamiento en 1.852, se electrificó en 1.946 y en 1.951 se instaló sirena.
Ver más información en Wikipedia
Ver situación en Google Maps
Suscribirse a:
Entradas (Atom)