Playa de San Balandrán, Avilés.
Es un arenal que tuvo mucho apogeo en los años ‘60 – ‘70. Habitual para las
gentes de Avilés que iban en barca hasta la playa.
Años más tarde quedó en un estado casi de abandono y suciedad y ahora se
está recuperando, pero tiene el hándicap de estar rodeada de zonas
industriales. Es pequeña, unos 300 metros, y tranquila.
Al lado esta la ensenada de Lloredo, un refugio para aves migratorias y la
playa de Zeluan, al otro lado de la carretera se encuentra la charca de
Zeluan.
Un bonito lugar que merece la pena visitar, sobre manera los amantes de las
aves.
 |
Playa de San Balandrán |
 |
Playa de San Balandrán |
 |
Playa de San Balandrán |
 |
Playa de San Balandrán, enfrente una de las zonas industriales del puerto de Avilés |
Lanchas varadas en la playa
 |
Lanchas varadas en la playa
|
 |
Cartel informativo de las aves migratorias que descansan en la Ensenada e Lloredo
|
 |
Observatorio de aves |
 |
Aves descansando en la ensenada de Lloredo |
 |
Aves descansando en la ensenada de Lloredo |
 |
Ensenada Lloredo, playa Zeluán |
 |
Ensenada Lloredo, playa Zeluán y entrada puerto Avilés |
 |
Iglesia de Santa Leocadia en Laviana (Gozón)
|
 |
Ensenada Lloredo |
 |
Zona industrial |
**Ver más semeyes sobre esta entrada**
Buenas fotos, e info.
ResponderEliminarMuchas gracias Carlos
ResponderEliminarEs un bonito lugar.
Un reportaje muy completo, conozco la zona y puedo decirlo. Las fotos preciosas, como siempre, y gracias por enlazar con mi blog.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Teresa H.
ResponderEliminarGracias por el comentario, es lugar bonito y tranquilo donde puedes disfrutar de la visión de las aves.
Tú blog es muy completo al respecto.
Saludos
¡Que bonito!.Sabes darnos a conocer los rincones de forma muy particular.Gracias.Un saludo.
ResponderEliminarGracias Lya, esta zona tuvo mucho auge en los años 60 y 70
EliminarUn saludo